INFORMACIÓN SOBRE LA CONVOCATORIA DE INGRESO 2023-II
REQUISITOS DE INGRESO
- Licenciatura en áreas afines a las Ciencias Biológicas, Bioquímicas o Biomédicas.
- Promedio mínimo de 7.8
- Disponibilidad de tiempo completo
- Comprensión del inglés científico (este aspecto es para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que la mayoría de artículosy literatura científica, están en ese idioma)
Para registrarse como aspirante del programa en la UACM debe entregar copias de la siguiente documentación en: http://aspirantes-posgrado.uacm.edu.mx/inicio/
- Título
- Cédula profesional
- Certificado total de estudios de licenciatura
- Comprobante de domicilio
- Identificación oficial
- CURP
- Acta de naciemiento
*Los documentos electrónicos deben ser en archivos PDF’s completos, por ambos lados y con buena resolución que no excedan los 4 mb
Y también se les pide enviar la siguiente documentación por correo electrónico: posgrado.ciencias.genomicas@uacm.edu.mx
- Solicitud de admisión (formato adjunto a este correo electrónico)
- 1 Curriculum vitae con copia de comprobantes académicos (eventos, congresos, publicaciones, etc).
- 2 cartas de recomendación (de profesores que le conozcan en el ámbito laboral o académico)
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS GENÓMICAS
La Maestría en Ciencias Genómicas tiene una duración de dos años. El Mapa curricular del Plan de Estudios vigente, es el siguiente:

Durante el primer y segundo semestre, con los cuatro cursos indispensables que se integran en el programa de Maestría, obtendrás fundamentos básicos de Biología Molecular, Genómica, Proteómica y Evolución Molecular.
A través de los Tópicos Selectos y los Trabajos de investigación, podrás elegir tu trayectoria académica y tu trabajo de tesis con temas vinculados a las Líneas de Generación del Conocimiento del Programa de Maestría en Ciencias Genómicas.
Las líneas de investigación en las que nuestros docentes están trabajando, son las siguientes:
a) Genómica de Bacterias y Virus: En esta línea se estudian las bacterias Mycobacterium tuberculosis, Helicobacter pylori, Streptococcus pneumoniae y los virus del Dengue, Influenza, Papiloma humano y la dinámica y evolución del virus HIV. Así como las bacterias Anaplasma marginale y Mycobacterium bovis de Importancia Veterinaria.
b) Genómica de Parásitos: Dentro de esta línea se estudian los parásitos de humanos Entamoeba histolytica y Trichomonas vaginalis. También se estudian los protozoarios Babesia spp y Tricohomonas foetus de Importancia Veterinaria.
c) Genómica Humana: En esta línea se estudian enfermedades multifactoriales como son el cáncer de mama, pulmón, próstata y cérvix, esclerosis lateral atrófica, enfermedades psiquiátricas y metabólicas, Antropología biológica: Fenotipos complejos e Identificación humana, Diagnóstico molecular, inflamación e inmonometabolismo, Neurogenómica y neuro-oncogenómica; y se realizan estudios de genética forense.
Nuestro programa de Maestría cuenta con el registro en el Sistema Nacional de Posgrados de CONACYT, por lo que los estudiantes que ingresan al posgrado pueden solicitar la beca que este organismo nos proporciona.
El proceso de incorporación de estudiantes en la convocatoria 2023-I, estará constituida de las siguientes fases:
1. RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS.
Del 10 de abril al 2 de junio de 2023, en línea a través del link http://aspirantes-posgrado.uacm.edu.mx/inicio/ y posgrado.ciencias.genomicas@uacm.edu.mx como se indica en párrafos anteriores
2. PROCESO DE ADMISIÓN.
Los aspirantes que hayan entregado sus documentos y cubran puntualmente con los requisitos de incorporación que la convocatoria señala, deberán presentarse al proceso de incorporación que se constituye por la aplicación de una evaluación diagnóstica de conocimientos, una entrevista con los miembros de la Junta Academia del Posgrado y la presentación de un artículo científico. Estas actividades se desarrollarán del 19 al 30 de junio del 2023
*Se anexa el temario para la evaluación diagnóstica de conocimientos
3. PUBLICACIÓN DE RESULTADOS.
La publicación de los resultados del proceso de incorporación se realizará entre el 6-7 de julio del 2023
4. INICIO DE CLASES
El ingreso al programa de Maestría en Ciencias Genómicas es a partir del 7 de agosto del 2023
Solicitud de Admisión UACM (PDF)
Temario para Evaluación Diagnóstica (PDF)
CONTACTO EN EL POSGRADO EN CIENCIAS GENÓMICAS
Dra. Elizbeth Álvarez Sánchez
(Coordinadora del Programa de Maestría en Cs. Genómicas)
55 11 07 02 80 ext. 15306
Para atención, concertar cita
Oficina Administrativa
55 11 07 02 80 ext. 15313 y 15326
posgrado.ciencias.genomicas@uacm.edu.mx
Horario de atención: De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas
Fecha de actualización: 25/04/2023