Posgrados de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Posgrado

Ciencias Genómicas


El Programa de Maestría en Ciencias Genómicas tiene como objetivo formar profesionistas de alto nivel académico capaces de ejercer actividades científicas, docentes y de investigación en los que aplica sus conocimientos en Genómica y Proteómica para la resolución de problemas de salud y el desarrollo tecnológico.

 

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Preparar a los estudiantes De manera que adquieran la capacidad y el conocimiento para plantear, ellos mismos, sus problemas de investigación así como las estrategias y la metodología para resolverlos abordándolos con un enfoque integral en que aplican los conocimientos y aptitudes adquiridas en su formación.

• Proporcionar a los estudiantes todas las herramientas que les permitan analizar y discutir los conocimientos de frontera que se generan en su campo de estudio.

• Preparar profesionales capaces de transmitir los conocimientos adquiridos a estudiante de licenciatura y posgrado.

• Formar Maestros en Ciencias que sean capaces de vincular las actividades científicas, tecnológicas y de servicio con los diferentes sectores públicos y privados que les requieran, a través del desarrollo de proyectos de educación, implementación de planes estratégicos y el desarrollo de investigación.

 

 

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

a) Genómica de Bacterias y Virus: En esta línea se estudian las bacterias Mycobacterium tuberculosis, Helicobacter pylori, Streptococcus pneumoniae y los virus del Dengue, Influenza, Papiloma humano y la dinámica y evolución del virus HIV. Así como las bacterias Anaplasma marginale y Mycobacterium bovis de Importancia Veterinaria. 

b) Genómica de Parásitos: Dentro de esta línea se estudian los parásitos de humanos Entamoeba histolytica y Trichomonas vaginalis. También se estudian los protozoarios Babesia spp y Tricohomonas foetus de Importancia Veterinaria. 

c) Genómica Humana: En esta línea se estudian enfermedades multifactoriales como son el cáncer de mama, pulmón, próstata y cérvix, esclerosis lateral atrófica, enfermedades psiquiátricas y metabólicas, Antropología biológica: Fenotipos complejos e Identificación humana, Diagnóstico molecular, inflamación e inmonometabolismo, Neurogenómica y neuro-oncogenómica; y se realizan estudios de genética forense. 

 

 

PERFIL DE INGRESO

Profesionistas egresados de licenciaturas afines a las Ciencias Genómicas tales como: Biología, Química, Ingeniería Biotecnológica, Medicina, Químicos Farmacobiólogos, Biólogos experimentales, etc. El aspirante deberá tener la inquietud, actitud crítica, capacidad integrativa y disciplina para el estudio de las Ciencias Genómicas.

 

 

PERFIL DEL EGRESADO 

El egresado del PMCG es un profesional de alto nivel académico capaz de identificar problemas concretos en los que aplica sus conocimientos y las herramientas de la Genómica y Proteómica para el abordaje y resolución de los mismos. Con estos elementos contará con una visión integral de los problemas que le permitirá resolver, comprender y aplicar el método científico con profundidad en el
área específica que elija dentro de cualquier campo de investigación.

 

El egresado adquiere las habilidades experimentales y analíticas necesarias para la investigación científica en el campo de la salud; para impartir los conocimientos adquiridos en los niveles de licenciatura y posgrado, así como para analizar y discutir los conocimientos generados en la frontera de su campo. Tanto los conocimientos como las habilidades adquiridas, lo preparan para poder continuar con su preparación académica de nivel Doctorado y concluir una carrera de investigador de alto nivel.


El egresado del PMCG desarrolla habilidades básicas para manejar equipos, instrumentos y técnicas de laboratorio, en particular los requeridos en el campo del conocimiento en el que se desarrolló. Es capaz de comunicar de forma clara los conocimientos y de redactar también de forma clara, concisa y estructurada los resultados de su investigación, además de desarrollar habilidades para trabajar en equipo de forma armónica y productiva.
 

Los egresados del PMCG son profesionistas íntegros que desarrollan los valores y principios éticos aplicables al desarrollo de la ciencia, tanto básica como aplicada, además de que se fomenta en ellos los principios de responsabilidad social, respeto y honestidad, permitiéndoles aplicar el método dialéctico en el abordaje y la resolución de problemas.
 

En resumen, los Maestros en Ciencias Genómicas al egreso cuentan con bases teóricas sólidas, un pensamiento crítico y habilidades prácticas que le permiten dominar las herramientas metodológicas de la investigación científica y del diseño experimental, realizar investigaciones científicas con independencia técnica, asesorar estudiantes de licenciatura, contribuir a generar nuevos conocimientos bajo tutoría o asesoría y formar estudiantes hasta el nivel de Maestría. 

 

 

REQUISITOS DE ADMISIÓN

• Licenciaturas afines a las Ciencias Naturales y de la Salud  
• Promedio mínimo de 7.80
• Disponibilidad de tiempo completo
• Comprensión del inglés científico (para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje)
• Aprobar evaluación diagnóstica
• Presentar un artículo de investigación científica y entrevistarse con la Academia de Profesores del PCG

 

 

ESTRUCTURA Y OPERACIÓN

La Universidad Autónoma de la Ciudad de México convoca anualmente a los interesados a ingresar a la Maestría en Ciencias Genómicas a quienes puedan cumplir con el perfil de ingreso correspondiente señalado con anterioridad.

El plan de estudios se ha adecuado para que los estudiantes lo cursen en 4 semestres. 

 

 

MAPA CURRICULAR 

Semestre

Unidades Curriculares

Horas Lectivas

Créditos

 

1

Procesos bioquímicos y celulares 

72

9

 

1

Procesos genómicos de la Célula 

72

9

 

1

Evolución molecular

72

9

 

 

 

216

27

 

2

Genómica y proteómica funcional  

96

12

 

2

Tópico selecto I*

48

6

 

2

Trabajo de investigación I

72

20

 

 

 

216

38

 

3

Tópico selecto II*

48

6

 

3

Trabajo de investigación II

72

25

 

 

 

120

31

 

4

Trabajo de investigación III

72

12

 

 

 

72

12

 

 

Totales

624

108

 

 

 

 

REQUISITOS PARA OBTENER EL GRADO

Para obtener el grado los estudiantes deberán:

  • Cumplir los requisitos establecidos en el Reglamento de Titulación y Manual de Titulación vigente de la Maestría en Ciencias Genómicas.
  • Haber certificado la totalidad de las unidades curriculares del presente plan de estudios.
  • Contar con el 100% de créditos.

 

 

PERSONAL ACADÉMICO

• Núcleo Académico Básico (profesores-investigadores de tiempo completo) 

Dra. María Elizbeth Álvarez Sánchez

Dra. Elisa Irene Azuara Liceaga 

Dra. Minerva Camacho Nuez 

Dr. Mauricio Castañón Arreola

Dra. Paola Everardo Martínez

Dr. Mario César López Camarillo 

Dra. Lilia López Cánovas

Dr. José de Jesús Olivares Trejo

Dra. Helena Solleiro Villavicencio

Dra. Angeles C. Tecalco Cruz

Dra. Rosa Martha E. Yocupicio Monroy 

Dra. Claudia Selene Zárate Guerra

 

 

INFORMES

Oficina Administrativa

Posgrado en Ciencias Genómicas

San Lorenzo, núm. 290, col. Del Valle, México, CDMX

Teléfono: 55 11 07 02 80, ext. 15313 / 15303 / 15326

Correo electrónico: posgrado.ciencias.genomicas@uacm.edu.mx
 

 

 

Fecha de actualización: 22/09/2022