Ciudad de México, 09/06/2023

 

UACM  

Línea 13
ContraRéplica
(...) El próximo 9 de junio, podría estallar la huelga en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, y es que el Sindicato Único de Trabajadores de esa casa de estudios, acusó que, el acuerdo que la rectoría presentó al Consejo Universitario, para las plazas de los jardineros del plantel Cuautepec, consideran un nivel salarial 17 que no existía, en lugar de un nivel 18 que merecen.
 
Ir al Índice

Plaza central / Sindicato
Basta
Un nuevo conflicto en puerta en la CDMX, luego de que el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México SUTUACM, declaró que la rectoría miente para no cumplir con los acuerdos que evitarían la huelga este 9 de junio. La situación se tensó ante el comunicado que la rectoría emitió a la comunidad universitaria, referente al emplazamiento a huelga, en el que pretende responsabilizar al sindicato por desconocerlos acuerdos. En respuesta, la secretaria general del SUTUACM, Gabriela Barrueta, informó que mientras existan violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo CCT, y la autoridad no se conduzca apegada a la norma, "habrá emplazamientos a huelga porque es nuestro derecho". Mientras sigan los dimes y diretes, habrá que ver la postura que se adoptará desde las esferas gubernamentales en beneficio de los estudiantes y profesores (...)
 
Ir al Índice

El Correo Ilustrado / El patriarcado del salario
La Jornada
En el ciclo de conferencias La idea del socialismo en la historia: Conversaciones en tomo a los caminos de la izquierda, los invitamos a la charla con Wilda Western y los estudiantes de la UACM Danha Mondragón y Josué Magdiel Pozos sobre "Silvia Federeci: El patriarcado del salario: críticas feministas al marxismo". Hoy a las 18 horas, aula magna del plantel del Valle de la UACM.
 
Ir al Índice

El Correo Ilustrado / Se buscan lectores
La Jornada
Los invitamos hoy a las 19 horas a comentar el libro La casa de las bellas durmientes, de Yasunari Kawabata, con Rosalba Olivares. A través del enlace de Zoom: https://cutt.ly/Z19pjtM. Código de acceso: galatea23 Convocan UACM-Programa Galatea y Lectores en activo.
 
Ir al Índice
 
SECTOR EDUCATIVO  

Reinstala SEP a 95% de los docentes sancionados por la reforma educativa del sexenio anterior
Campus Online
La secretaria de Educacion Publica, Leticia Ramirez Amaya, informo que 95 por ciento de las y los maestros que fueron afectados por la mal llamada reforma educativa del sexenio anterior, han sido reinstalados en sus areas de trabajo durante esta administracion. Recalco que una de las principales actividades del gobierno de la Cuarta Transformacion en materia de politica educativa es la revalorizacion y dignificacion del trabajo docente. La titular de la SEP informo que, el sabado 17 de junio, a partir de las 10:00 h, se realizaran distintas acciones colectivas sobre la estrategia en las 32 entidades del pais.
  Ver Liga

 
Ir al Índice

Participan 420 estudiantes en concurso: IPN
Argon México Online
Con el propósito de que 420 estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) demuestren su ingenio y creatividad, se inauguró la trigésimo segunda edición del concurso Mejores Prototipos de Nivel Medio Superior en las instalaciones del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) No. 3 "Estanislao Ramírez Ruiz". Los jóvenes politécnicos presentaron 333 proyectos basados en diversos dispositivos y productos que ofrecen soluciones prácticas y novedosas a la sociedad y al sector productivo. Al inaugurar el concurso, espacio de talento e inventiva juvenil, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, enfatizó que los prototipos son semilla inicial de grandes proyectos que podrán dar pie a empresas, y subrayó que la institución líder en ciencia y tecnología asume la responsabilidad de ofrecer educación humanista, crítica y pluricultural (...).
  Ver Liga

 
Ir al Índice

Las mejores universidades para estudiar Economía
GU Generación Universitaria Online
De acuerdo con el portal de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las personas que buscan ingresar a la licenciatura en Economía deben tener conocimientos e interés en las Matemáticas (teoría de conjuntos, álgebra y cálculo), Historia Universal y de México, así como en Metodología de la Investigación. En este sector hay una tasa de desempleo del 9.90%, y se estima que actualmente el 23.40% de profesionales en esta área tienen empleo. El mayor número de personas que ejercen esta profesión son hombres, pues representan el 58%, mientras que las mujeres son solo el 42%. En cuanto al salario que se puede esperar al egresar, un economista gana al mes $15,389 pesos, aproximadamente. Esta cifra es mayor que el promedio que perciben los y las profesionistas en México. En México hay 111 universidades que imparten la licenciatura en Economía y la han estudiado aproximadamente 128,945 personas.
  Ver Liga

 
Ir al Índice

Presupuesto de la UAEM, tema prioritario a tratar con nuevo gobierno
La Jornada Estado de México Online
El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Carlos Eduardo Barrera Díaz, afirmó que uno de los temas prioritarios a tratar con el nuevo gobierno es el del presupuesto de la UAEM, ya que se ha ejercido de forma transparente. Por otro lado, felicitó a la virtual ganadora a la gubernatura estatal, Delfina Gómez Álvarez, y consideró que los mexiquenses viven un hecho histórico al tener a la primera mujer gobernadora. Mencionó que esperarán a que concluya el proceso de transición antes de tener las primeras aproximaciones con el nuevo gobierno, ya que consideró que la universidad no tiene prisa porque mantiene un rumbo claro. Tras la aplicación del examen, aceptaron a 17 mil jóvenes en nivel licenciatura, en las preparatorias entraron 8 mil, a los cuales se sumarán los que queden en la segunda convocatoria. Quienes estén interesados en participar en el nuevo proceso de admisión pueden consultar la convocatoria en las redes sociales de la UAEM o en su página oficial.
  Ver Liga

 
Ir al Índice

Siete estados lideran el robo de arte sacro en el país: INAH
El Universal Online
Destaca un caso de Guanajuato, el del templo de San Isidro Labrador, en el municipio de San Luis de la Paz, en donde se reportó en 2016 la pérdida de una pintura al óleo sobre tela de lino titulada San Isidro Labrador, así como dos campanas de cobre con varios metales.
La información agrega que la carpeta de investigación nunca fue resulta, sin embargo, las piezas fueron encontradas en una camioneta, cerca de una gasolinera del mismo municipio, por lo que las piezas fueron devueltas al templo.
  Ver Liga

 
Ir al Índice

La Cuerda del Ciudadano / Grave error histórico, elección popular de ministros de la corte
El Universal
(...) Si suponemos una elección popular de ministros, la imaginamos espontánea y sin partidos que la vicien, el resultado será una Corte con fuerza política deseosa de ampliar su esfera de acción, agresiva en sus funciones, peligrosa por la facilidad de unir y concertar a un corto número de sus miembros y con la tentación de abatir a los que representan mayor potestad popular. ¿Es eso lo que se quiere? Concluye Rabasa Estebanell: "La Suprema Corte tiene la función más alta que pueda conferirse en el orden interior de una República: la de mantener el equilibrio de las fuerzas activas del Gobierno.. ..restablecer ese equilibrio cada vez que se rompe, sirviéndose para ello de su autoridad única de intérprete de la Constitución". (El autor es Docente/Investigador de la UNAM)
 
Ir al Índice

Tres apuntes sobre las elecciones
El Universal
(...) Si se suman los votos emitidos por las candidaturas de las dos principales fuerzas políticas en las entidades que fueron a las urnas (con datos de los PREP), las que postuló Morena recibieron en conjunto 3,552,000 sufragios y las que registraron el PAN-PRI-PRD 3,497,263 votos. Es decir, la diferencia fue de 54,737 sufragios entre algo más de 7 millones de votos emitidos en total. Con ello se refrenda que la principal riqueza democrática de nuestro país es su diversidad política e ideológica que se recrea pacíficamente en elecciones libres, auténticas y bien organizadas y que, afortunadamente, la existencia de un partido hegemónico corresponde a un pasado autoritario que algunos añoran, pero que afortunadamente dejamos atrás. (El autor es Investigador del IIJ-UNAM)
 
Ir al Índice

Van otra vez a Corte por viernes negro
El Universal
El bloque de contención en el Senado de la República, integrado por los grupos parlamentarios del Partido Revolucionario Institucional, Partido Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano y Grupo Plural, confirmó que la noche del martes presentó el segundo paquete de acciones de inconstitucionalidad ante la SCJN contra fil proceso legislativo para aprobar diversas reformas presidenciales en el llamado viernes negro. A la sede de la Suprema Corte de Justicia la Nación (SCJN) no acudieron senadores, sino sólo los secretarios técnicos y fue en contra de este segundo paquete de reformas avaladas la madrugada y noche del 28 y 29 de abril, sin discusión, ni dar lectura a los dictámenes, en fast track y violando el marco legal. Se tratan de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, y contra la Ley del ISSSTE en materia de vivienda, mismas que fueron aprobadas en la última sesión del periodo por Morena y sus aliados en el llamado viernes negro. La acción en contra de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, busca proteger a más de mil 700 investigadores de instituciones particulares, por la discriminación que enfrentarían para recibir apoyos para la innovación e investigación, y a decenas de miles de estudiantes dé universidades privadas que pueden realizar sus estudios gracias al apoyo del Conacyt.
 
Ir al Índice

Editorial Campus Milenio / C 1000
Milenio Diario
(...) El número 1000 significa muchísimo. Pero, a la vez, nos hace detenernos a reflexionar y pensar en las páginas de la siguiente semana. Campus no descansa porque la lucha de los universitarios no descansa. existirá mientras haya que defender a las universidades e instituciones de educación superior. Campus será mientras los presupuestos no estén a la altura de los que los investigadores y jóvenes requieren. Campus hablará mientras existan fuerzas que busquen vulneran la autonomía de las universidades. Campus seguirá mientras haya que dar a los maestros su lugar (...)
 
Ir al Índice

Anuies suma esfuerzos para la formación tecnológica de jóvenes universitarios
Milenio Diario
Con la finalidad de impulsar las habilidades tecnológicas de los jóvenes con una formación educativa que les multiplique las oportunidades de integrarse con éxito al aparato productivo, la compañía electrónica multinacional de Corea del Sur, Samsung Electronics, y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (Anuies) anunciaron el inicio del programa Samsung Innovation Campus (SIC) en México. Con este programa, se beneficiarán jóvenes mediante su formación en tecnologías digitales, programación y codificación, a fin de potenciar en cada uno los conocimientos académicos y habilidades en estas áreas, ampliando y fortaleciendo sus oportunidades académicas y cumplir roles protagónicos en pro del avance económico y social.
 
Ir al Índice

Acelerador de particulas / La ley general de ciencia, con clavos y alfileres
Milenio Diario
Si hay un nuevo marco normativo y ahí dice que los nombres son otros, resulta razonable actuar en consecuencia y operar con las denominaciones que correspondan. El problema es cuando ese marco es cuestionado e inestable. A pesar de que ya está en vigor, legisladores y ciudadanos están por impugnar su validez y legalidad. La modificación de los nombres no es nada irrelevante y es tan sencillo de entender como cuando a uno el cambian el nombre o se refieren a algo o alguien de forma equivocada. En el actual periodo de gobierno se han instaurado nuevas formas de referencia y construido una narrativa. Ahí está la reiterada "4T" o la palabra "bienestar" utilizadas machaconamente por los funcionarios públicos en sus discursos y en toda acción realizada (...) (El autor pertenece a la UNAM-IISUE/SES).
 
Ir al Índice

Ceneval / Proyecto integrador: la importancia de evaluar el saber y el saber hacer
Milenio Diario
Durante su paso por la educación superior, los jóvenes reciben información sobre diferentes disciplinas y adquieren conocimientos teóricos y prácticos que les permiten desarrollar las competencias, destrezas y habilidades necesarias para resolver problemas o proyectos académicos propios de cada profesión. Sin embargo, no es lo mismo tener conocimientos, que aplicarlos; no es igual saber que saber hacer. Para la doctora Alejandra Zúñiga Bohigas, directora de los Exámenes Nacionales para el Egreso de la Licenciatura del Ceneval, en el saber hacer se involucra la complejidad de las situaciones en las que se aplicarán los conocimientos y las habilidades adquiridas; por ejemplo, se puede tener muchos conocimientos teóricos sobre cómo elaborar un plano arquitectónico o realizar una campaña publicitaria, pero son las necesidades y demandas de cada puesto de trabajo las que exigen demostrar que realmente se sabe aplicarlos y las competencias con las que se cuenta para hacerlo, lo cual es fundamental para los profesionistas de cualquier disciplina.
 
Ir al Índice

Hechos y Susurros / Destape
24 Horas
(...) El rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, Ricardo Narváez, comprometido con el alto nivel educativo y de la importancia de la innovación a nivel universitario para fortalecer las herramientas de los estudiantes a nivel profesional, presentará en las próximas semanas su proyecto de Inteligencia Artificial (IA). El rector Narváez tiene claro que la IA se ha convertido en una tecnología que transforma velozmente la industria, impulsando el crecimiento y eficiencia del sector. Cabe destacar que la institución tiene una matrícula superior a la de cualquier otra de educación superior en Guanajuato y es la única Universidad virtual de México afiliada a la ANUIES (...)
 
Ir al Índice

Se caen en abril exportaciones
Reforma
Las exportaciones de México a Estados Unidos descendieron 2.0 por ciento en abril comparado con igual mes del año previo. Es así como se interrumpió el comportamiento favorable de 25 meses de crecimiento a tasa anual, según los datos del Departamento de Comercio de EU. Otro factor que está jugando en contra de las ventas a EU es la fortaleza del peso, pues, por ejemplo, en abril pasado los estadounidenses pagaron 10 por ciento más por los bienes que importaron de México en promedio respecto al mismo mes de 2022, dijo Quiroz. Arnulfo R. Gómez, catedrático de la Universidad Anáhuac Norte, comentó que el dinamismo registrado por el sector exportador en más dos años se debió a fuertes caídas en varios meses de 2020 por el impacto de la pandemia.
 
Ir al Índice

Exigen seguridad en Universidad La Salle Neza
La Jornada
Un grupo de padres y madres de estudiantes de la Universidad La Salle (ULSA), campus Nezahualcóyotl, denunció que las autoridades de dicha escuela han mostrado una actitud "omisa" ante el caso de un ex alumno que ingresó al plantel con un arma de fuego y amenazó a sus ex compañeros, al tiempo que las autoridades del colegio aseguraron que sí han realizado diversas acciones de seguridad antes y después de dicho incidente.
 
Ir al Índice

La transición energética beneficia principalmente a las grandes empresas
Milenio Diario
La transición energética es un proceso económico, no social, cuyos principales beneficiarios siguen siendo las grandes empresas que ahora se quieren hacer "visibles como supuestas transformadoras", sin importar los impactos al hábitat, aseguró Aleida Azamar Alonso, profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
 
Ir al Índice

El regreso de los olvidados: redescubriendo a los académicos
Milenio Diario
A finales del siglo XX, el estudio de los académicos estuvo en boga, cuando un grupo de especialistas, radicado en la UAM Azcapotzalco, participó en un proyecto comparativo internacional sobre ese sector, financiado por la Carnegie Foundation. Después, esa línea de investigación se ramificó, en referencia a México, gracias a la colaboración con investigadores pertenecientes a otras instituciones de educación superior. Aunque, desde aquella época, algunos colegas conservaron este eje de trabajo, ese se desdibujó luego. En parte, por efecto de moda, en parte por falta de información. La Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior (Anuies) dejó de publicar estadísticas sobre los docentes de nivel superior después de 2012. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) generó algunas, pero sus niveles de agregación no permitían diferenciar las situaciones, según los subsistemas, ni documentar los niveles de escolaridad de los docentes-investigadores, conforme con su distribución por subsistema y sus características sociodemográficas.
 
Ir al Índice

El país, bajo estrés hídrico; sólo 3 presas están a 100%
24 Horas
Para el doctor Benjamín Martínez López, del departamento de Ciencias Atmosféricas de la UNAM, debido a que en los últimos días se han generado factores climáticos que mejorarán los pronósticos de lluvia, se favorecerá el llenado de embalses. Sobre el bombardeo de nubes que se ha dado en algunos estados para contener la sequía, dijo que es un método controversial, pues deben conjuntarse factores para que pueda tener resultados, y de obtenerlo sólo se ofrece entre 10%y 15% de precipitación extra.
 
Ir al Índice

Editorial / ¿Todo va de prisa?
Mundo Ejecutivo
(...) A México llegó más tarde, en 1989, cuando diversas instituciones universitarias comenzaron a incorporarse a Internet, tal es el caso del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Monterrey, que estableció el primer nodo de Internet en México conectándose con la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA), específicamente a la escuela de Medicina, por tal motivo el ITESM dispuso del primer "Name Server" (servidor) para el dominio mx (...)
 
Ir al Índice
 
LO RELEVANTE  

Se acomoda PVEM; va con Sheinbaum
Reforma
El Partido Verde (PVEM) se acomodó en la contienda por el 2024 y ofreció su apoyo a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Algunos de los principales operadores del Verde, como Arturo Escobar y Jesús Sesma -que en el sexenio pasado fueron promotores del priista Enrique Peña- ahora le armaron un mitin a la Mandataria morenista capitalina afuera de la Expo Santa Fe y le ofrecieron acompañamiento en su búsqueda por la Presidencia. Sheinbaum fue invitada a un foro del PVEM para hablar sobre su propuesta verde, pero fue recibida con un mitin político con música de banda y porras, así como pancartas de #EsClaudia y #EsVerde, ante cientos de simpatizantes acarreados.
 
Ir al Índice

Renuncia inmediata de los aspirantes, postura en Morena
La Jornada
Los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena llegarán el domingo a la reunión del Consejo Nacional con una propuesta de fecha para separarse de sus cargos. Si esa instancia de dirección define una, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, presentará su renuncia la siguiente semana; el senador Ricardo Monreal adelantó que el límite que se fijará podría ser de siete días. Mientras tanto, la agenda del titular de Gobernación incluye acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador en sus actividades de viernes y sábado en Puebla. En respuesta al arranque de la campaña interna del titular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, el senador Manuel Velasco Coello envió ayer a la Comisión Permanente su solicitud de licencia para separarse del cargo, a fin de participar en la contienda interna del bloque oficialista.
 
Ir al Índice

Por voto Edomex, corcholatas dudan de cinco encuestadoras
Milenio Diario
La contienda interna de Morena por la candidatura presidencial arranca con dudas en torno a la efectividad de media decena de encuestadoras, cuyos resultados fueron muy distantes de la realidad en la pasada elección en el Estado de México, en laque algunas sobre estimaron hasta por 20 puntos la victoria de Delfina Gómez sobre Alejandra del Moral. Integrantes de los equipos de las corcholatas —Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal— consultados por MILENIO admitieron que los resultados imprecisos de las encuestadoras sobre la jornada electoral en el Estado de México prendieron los focos rojos sobre la confiabilidad de los sondeos de cara al proceso que defina al candidato presidencial.
 
Ir al Índice

Empezó el proceso para seleccionar al candidato de Morena: AMLO
La Jornada
La anticipada dimisión de Marcelo Ebrard a la Secretaría de Relaciones Exteriores es signo de que el proceso de selección del candidato presidencial de Morena ha iniciado. "A eso se debe la salida de Marcelo, y es posible que en estos días quienes aspiren también presenten sus renuncias", afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Destacó que el canciller dijo que las encuestas forman parte de los estatutos del partido. "Es probable que ese sea el método de elección, ayer (el martes) lo mencionó Marcelo Ebrard, y pues prácticamente todos los que van a participar; no he escuchado a nadie que se oponga al método". Para el mandatario lo relevante es que se acabó con viejas prácticas que tenían más de un siglo, como el dedazo y el tapado.
 
Ir al Índice

AMLO les pide renunciar; Claudia dice que 'lo va a pensar' hasta el lunes
El Financiero
"Vamos a ganar en 2024" soltó la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, quien anunció que el lunes próximo, después del Consejo Nacional de Morena, que se realizará el domingo, dará a conocer si renuncia a su cargo, pero mientras se queda en el Palacio del Ayuntamiento. Al participar en la Convención Nacional del PVEM, la aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia de la República rumbo a la elección de 2024 fue recibida por cientos de militantes verdes, afuera de la Expo Santa Fe, entre gritos de ¡presidenta, presidenta, presidenta!". Mientras el canciller Marcelo Ebrard, el senador Ricardo Monreal y el propio senador del PVEM Manuel Velasco anunciaban la separación de sus cargos para participar en el proceso interno de Morena para elegir al abanderado de la coalición conformada por Morena, PT y el Verde, la pregunta obligada para la funcionaría era si haría lo propio.
 
Ir al Índice

Delgado garantiza equidad para las corcholatas
El Universal
El líder nacional de Morena, Mario Delgado, se comprometió a garantizar la equidad y el piso parejo para las corcholatas, pero también pidió corresponsabilidad a los gobernadores de su movimiento y a los dirigentes estatales para mantener la unidad. En entrevista con El Universal, Delgado Carrillo consideró que los mandatarios estatales deben contribuir a garantizar la equidad y la imparcialidad, pues el proyecto es más importante que cualquier persona. Dijo que la sucesión en Morena tiene que ser un proceso transparente, equitativo y absolutamente democrático, donde la gente tenga la última palabra a través de las encuestas y mandó un mensaje a las corcholatas: "Tenemos que cuidar la unidad porque es lo más valioso en este proceso".
 
Ir al Índice

Malú Micher descarta ruptura Ebrard-Morena
La Razón
La senadora de Morena Martha Lucía Mícher aseguró que quien apueste a que Marcelo Ebrard va a romper y se va a ir del partido, está equivocado, porque todo su equipo está trabajando para garantizar que sea el ganador del proceso interno para ser el coordinador de los comités de defensa de la Cuarta Transformación para el 2024. De cara a la salida del canciller de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), para buscar la candidatura presidencial, la coordinadora de Ebrard Casaubón para ganar la encuesta del proceso interno del partido guinda es cuidadosa de no mencionar que las aspiraciones son para la Presidencia, porque comentó que el Instituto Nacional Electoral (INE) todo lo vigila.
 
Ir al Índice

"Sé ganar elecciones" Manuel Velasco Coello
El Heraldo de México
El todavía coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Senado. Manuel Velasco Coello, afirmó que mantiene sus aspiraciones a la Presidencia de la República rumbo a 2024, por lo que pidió a la alianza Juntos Haremos Historia (Morena-PVEM-PT) un método de selección del candidato que sea transparente y garantice competitividad. "Soy una persona que sé ganar elecciones; las elecciones que he competido las he ganado, pero hay otros que aspiran al cargo que no han ganado nunca una elección, incluso tienen un historial de derrotas electorales, y lo que se necesita es saber ganar elecciones y estar muy consciente de la situación que vive el país para tener propuestas", dijo en entrevista.
 
Ir al Índice

A los partidos solos no les alcanza
El Sol de México
"Ya nos toca", con esta frase que define como su preeslogan de campaña, Gustavo de Hoyos resume su intención de convertirse, desde la sociedad civil, en el candidato a la Presidencia de la República de la coalición Va por México, integrada por el PRI, PAN y PRD. "A los partidos, lo digo una y otra vez, solos no les alcanza aunque sean una coalición de tres o de cuatro, podría ser funcional, pero no suficiente para lograr la alternancia. Yo lo que estoy planteando es que sí o sí debe haber un nuevo acuerdo entre esa clase política y las organizaciones de la sociedad civil", dice en entrevista con El Sol de México el expresidente de la Coparmex.
 
Ir al Índice

Oposición no tiene una opción "que emocione" para 2024
El Financiero
Luego de su derrota en las elecciones del Estado de México, la oposición carece de una opción que "emocione al electorado" para el proceso electoral de 2024, estimó la consultora Integralia. En cambio -consideró- entre Morena y sus aliados del PT y PVEM hay un "buen rumbo" y un "buen ánimo" que favorece a sus corcholatas". "Frente a esa realidad, la oposición carece de una visión alternativa que emocione a un electorado que confía poco en los partidos y no percibe motivación alguna para acudir a votar", advierte su análisis. El "ánimo social favorece a Morena hacia 2024. Hay un buen ánimo social por la marcha de la economía y la esperanza de que el país va por buen rumbo (como lo señalan las encuestas), lo cual favorece las candidaturas oficiales al margen de los atributos de las personas candidatas", indica.
 
Ir al Índice

Del Mazo: actuamos con legalidad y siempre apoyamos a Del Moral
Milenio Diario
El gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, señaló que en el marco del proceso electoral por el que se definió a la próxima gobernadora se actuó con legalidad y respetando la ley, ello en respuesta a los señalamientos del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas. En entrevista, el mandatario mexiquense reiteró: "actuamos respetando la ley, como gobernador me toca generar las condiciones de imparcialidad para que haya una participación democrática, así fue como actuamos, con legalidad. En todo momento estuvimos pendientes y cerca de mi candidata, Alejandra Del Moral es y siempre fue mi impulso y mi candidata", subrayó.
 
Ir al Índice

Encuestadores rechazan fallas en sondeos políticos
El Universal
Pese a los márgenes de error tan amplios que presentaron algunas encuestas que se realizaron sobre los comicios del domingo pasado, para encuestadores las fallas son porque estuvieron fuera del margen de error; otros dijeron que fueron atinadas porque acertaron en los ganadores y unos más que no hubo yerros, puesto que los resultados se quedaron dentro del parámetro. Algunas encuestadoras fallaron y otras no lo hicieron. ¿Y en qué sentido fallaron? Algunas estuvieron fuera del margen de error de la encuesta misma, pero insisto, fueron algunas", dice a El Universal el director de la consultaría Buendía & Márquez, Jorge Buendía.
 
Ir al Índice

Ratifica TEPJF amonestación pública contra López Obrador
El Financiero
El Tribunal Electoral federal (TEPJF) ratificó ayer la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de imponer una amonestación pública al presidente Andrés Manuel López Obrador. Lo anterior al considerar que el mandatario no cumplió con la orden de eliminar de los canales de información de la Presidencia algunos extractos de la conferencia mañanera del 27 de marzo. El INE ya había determinado el incumplimiento del acuerdo ACQyD-INE-42/2023 de la Comisión de Quejas y Denuncias por el cual se dictaron medidas cautelares al mandatario.
 
Ir al Índice

AMLO: al parecer, los cinco civiles de Nuevo Laredo sí fueron ajusticiados
La Jornada
El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que "al parecer sí hubo ajusticiamiento" de elementos del Ejército contra un grupo de civiles armados en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Interrogado en la conferencia matutina de ayer sobre los hechos del 18 de mayo en esa ciudad fronteriza -que se revelaron en un video-, el mandatario indicó que los efectivos militares ya están "bajo resguardo", se sancionará a los responsables y no habrá impunidad. Incluso señaló que la propia Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha recomendando que se actúe por el delito de ejecución extrajudicial.
 
Ir al Índice

Critican impunidad de Fuerzas Armadas
Reforma
En México, los integrantes de las Fuerzas Armadas operan de manera impune y eso quedó en evidencia con el reciente caso de ejecución extrajudicial de cinco personas en Nuevo Laredo, Tamaulipas, alertaron ayer las organizaciones Amnistía Internacional y SeguridadSinGuerra. En un pronunciamiento, aseguraron que, de no ser por una cámara de vigilancia, la actuación ilegal de los militares no habría sido evidenciada, como otros hechos que ocurren desde hace 16 años, cuando se decidió que estos elementos se encargarían de tareas de Seguridad Pública.
 
Ir al Índice

Protestan colegios y asociaciones médicas por cancelación de Normas Oficiales
La Crónica de Hoy
Más de 50 Colegios, Federaciones y Asociaciones médicas del país expresaron este miércoles su preocupación por la decisión de la Secretaría de Salud de cancelar al menos 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOM), entre ellas para la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama, cérvico uterino, diabetes e hipertensión. Advirtieron que ello pone en riesgo la seguridad y salud de millones de mexicanos. "Nos preocupa la eventual cancelación de las Normas Oficiales, se estarían dejando a millones de mexicanas y mexicanos que padecen diversas enfermedades en total incertidumbre respecto a diagnósticos y tratamientos, tanto en sector público como en el privado", alertaron.
 
Ir al Índice

Citarán a Gatell en San Lázaro
Reforma
La Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó citar al Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, para que explique la decisión de desaparecer 35 Normas Oficiales Mexicanas sobra la atención de diversas enfermedades, entré ellas céncer de mama y cáncer cérvico uterino, principales causas de muerte entre las mexicanas. Por unanimidad, los diputados aprobaron llamar a López-Gatell a comparecer, pero no se fijó una probable fecha.
 
Ir al Índice
 
NACIONAL POLÍTICA  

Diálogo aéreo con EU, "propositivo": AMLO
Milenio Diario
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ayer por la tarde trató en plan "respetuoso y propositivo" el regreso a la categoría 1 en seguridad aérea con el secretario de Transporte de Estados Unidos, Pete Buttigieg. A través de sus redes sociales, el mandatario mencionó que también se abordó el traslado de las aerolíneas de carga al AIFA. "Me reuní con Pete Buttigieg, secretario de Transporte del gobierno de Estados Unidos. Tratamos, en plan respetuoso y propositivo, el traslado de aerolíneas de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el regreso del Aeropuerto Internacional Benito Juárez a la categoría 1. El secretario es una persona inteligente y gentil" publicó en sus redes.
 
Ir al Índice

Se reunirán AMLO y Consejo del INE
Reforma
Una vez que cambió la presidencia del INE, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se reunirá el próximo martes con los 11 consejeros electorales. Después de que el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, se reunió con los consejeros el 4 de abril, la nueva presidenta del INE, Guadalupe Taddei, comenzó con las pláticas para concretar la reunión. De acuerdo con fuentes del organismo, previo al encuentro, el INE informará públicamente sobre los objetivos del encuentro. Taddei ha argumentado que debe existir diálogo y colaboración entre instituciones del Estado mexicano.
 
Ir al Índice

El país, bajo estrés hídrico; sólo 3 presas están a 100%
24 Horas
Sólo tres de las 210 presas de México están a 100% de su capacidad, lo que representa 1.4% del total, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en su más reciente reporte semanal. El Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas reveló que la totalidad de los embalses, tiene un déficit en el nivel del líquido de entre 7% y 8% con respecto a la semana anterior, al concentrar 56 mil 500 millones de metros cúbicos de agua (Mm3), contra los 57 mil 848 Mm3, de los siete días anteriores. Con base en los datos anteriores, la organización mundial no gubernamental World Resources Institute (WRI) ubica a México en el lugar 24 -de 164- en el ranking de países con mayor estrés hídrico, cuando la demanda de agua es más alta que la cantidad disponible.
 
Ir al Índice

Se dispararon 166% casos de narcomenudeo
Milenio Diario
El delito de narcomenudeo creció a nivel nacional debido a la proliferación de drogas sintéticas, coinciden organizaciones civiles que analizan la inseguridad y cuya conclusión es: la actual estrategia contra las drogas ha fracasado. A escala nacional, el delito de narcomenudeo creció 166 por ciento en los últimos siete años, al pasar de 32 mil 398 registros en 2015 a 86 mil 386 en 2022, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que reúne los datos reportados por fiscalías de todas las entidades. "Ese aumento es una muestra clara del fracaso", afirma Jorge Luis Amaya Lule, coordinador de investigación y análisis criminal de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.
 
Ir al Índice

Colima: localizan 55 fosas con 92 restos humanos
24 Horas
Mientras en Tecomán, Colima, la Fiscalía del estado informó que fueron localizadas 55 fosas clandestinas y 92 "restos humanos u óseos"; el colectivo Hasta Encontrarte reveló que en los últimos cuatro días han localizado 26 cuerpos en Salamanca, Guanajuato. Mediante un comunicado, las autoridades de Colima informaron que los indicios fueron localizados durante las jornadas de búsqueda realizadas del 15 de abril al 4 de junio, en la comunidad Cerro de Ortega de dicho municipio. Posteriormente, los restos fueron exhumados y trasladados al Servicio Médico Forense del estado para su identificación. El fiscal especializado en Desaparición de Personas, Héctor Javier Peña Meza, detalló que la información disponible hasta el momento apunta a que la mayoría de los restos tienen en promedio tres años de haber fallecido.
 
Ir al Índice

Estalla la huelga en la minera Peñasquito
La Jornada
Más de 2 mil integrantes de la sección 304 del Sindicato de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (Sindicato Minero) comenzaron la tarde de ayer una huelga en la mina de oro a cielo abierto Peñasquito, ubicada en el municipio de Mazapil y considerada la más importante productora de dicho metal en América Latina, propiedad de la trasnacional estadunidense Newmont. En un comunicado, el Sindicato Minero, que lidera el senador Napoleón Gómez Urrutia, dio a conocer que la decisión fue tomada por presuntas violaciones al contrato colectivo y a la Ley Federal del Trabajo por parte de los directivos de la compañía.
 
Ir al Índice

Desde Oaxaca, llega la CNTE a acampar en el Zócalo
24 Horas
Maestros adscritos a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) montaron un plantón en el Zócalo capitalino como parte de un paro de 72 horas en la capital y Oaxaca. Este miércoles, los profesores se apersonaron en parte de la Plaza y el Circuito de la Constitución para exigir al gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador que cumpla con su pliego petitorio, que fue entregado el 17 de mayo por una comisión que entró a Palacio ese día. Entre sus demandas, los profesores le piden al Presidente la abrogación completa de la actual reforma educativa, reinstalación de profesores despedidos, la mejora de la atención del ISSSTE y que la educación indígena no pase al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).
 
Ir al Índice

Arranca cambio de justicia civil
Reforma
Con cinco años de retraso, el Ejecutivo publicó ayer el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCF), con lo que inició un periodo de transición de cuatro años para concretar una reforma que busca transformar y agilizar, mediante la oralidad, los juicios civiles y familiares en México. Los juicios regulados por los mil 191 artículos del CNPCF incluyen divorcios, alimentos, sucesiones, cuestiones del estado civil de las personas, adopción, jurisdicciones voluntarias, hipotecas, prendas, posesión y arrendamiento de inmuebles, arbitrajes, ejecución de laudos, declaraciones de ausencia y desaparición de personas y acciones colectivas.
 
Ir al Índice

Discriminación... un mal que va al alza
24 Horas
La forma de vestir, el peso y la estatura son los elementos por los que los mexicanos se sienten más discriminados en el país, algo que se agudiza por factores como el tono de piel, la pertenencia a una comunidad indígena o el ser migrante, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En 2022,23.7% de pobladores del país reportaron experimentar algún acto de discriminación en su contra, un aumento respecto al 2017, donde la prevalencia fue de 20.2%, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) 2022, presentada por el Inegi este miércoles.
 
Ir al Índice
 
METRÓPOLI  

Colapsan lluvias, sobre todo, a Naucalpan
Reforma
Las lluvias de anoche provocaron inundaciones en varias avenidas de Naucalpan y escurrimientos en el Río Hondo. Diferentes tramos de Periférico Norte se vieron afectados, ya sea por acumulación de agua o por el tránsito que se colapso durante al menos tres horas. En Cuatro Caminos, el agua alcanzó a entrar a instalaciones del Metro. Echegaray fue otro de los puntos con mayores complicaciones. El Río Hondo llegó a su máximo nivel y se registraron escurrimientos durante casi una hora La Alcaldía aseguró que este cauce no se desbordó y que a las 21:43 horas comenzó a bajar el nivel.
 
Ir al Índice
 
ECONOMÍA Y FINANZAS  

Superpeso tiene inicio de año de lujo y gana 10.8%
El Universal
El superpeso se fortalece para ubicarse como la segunda divisa más apreciada frente al dólar en lo que va de 2023, tocando su nivel más bajo en siete años y, pese a que podría perder terreno en los próximos meses, especialistas estiman que la moneda nacional tendrá un año ganador. El tipo de cambio en los mercados internacionales se ubicó ayer en alrededor de 17.36 pesos por dólar al mayoreo, ligando cinco sesiones a la baja, lo que significó una apreciación de 10.8% o 2.11 pesos respecto al cierre del año pasado, de acuerdo con información de Bloomberg.
 
Ir al Índice

La OCDE mejora el panorama para México
Excélsior
El pronóstico de crecimiento 2023 para México subió de 1.8% a 2.6%, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Con esto, nuestro país está entre las economías que más crecerán de los 34 países que integran la OCDE, sólo por detrás de Irlanda, Islandia, Turquía, Israel y Costa Rica. El promedio de crecimiento para el bloque será de 1.4 por ciento. El PIB de EU aumentaría sólo 1.6 por ciento. "La economía mexicana se está mostrando muy resiliente frente a un entorno de alta inflación, tipos de interés altos y tensiones a nivel global", reconoció Alberto González Pandiella, economista sénior de la OCDE. Comentó que el consumo es el factor clave detrás del crecimiento de México, sustentado por un repunte del PIB de 1.1% en el primer trimestre del año "por encima de lo que esperábamos".
 
Ir al Índice
 
INTERNACIONAL  

Rechazan en Colombia el golpe blando que se gesta contra Petro
La Jornada
Acosado desde varios frentes movidos por la derecha colombiana, que entre otras cosas amenaza con paralizar al Congreso y congelar un paquete de reformas a las leyes de salud, trabajo y pensiones, el presidente Gustavo Petro salió a manifestarse en las calles de esta capital al frente de decenas de miles de simpatizantes. Al denunciar nuevamente indicios de que se fragua en su contra un golpe de Estado o golpe blando -ha usado ambos términos-, Petro advirtió que los sectores que han atizado en los últimos días una crisis política a partir de un escándalo de dudoso trasfondo "lo que quieren es hacer lo mismo que en Perú, llevar al presidente a la cárcel, cambiar el gobierno y poner a un nuevo presidente no electo. Y eso se llama golpe de Estado".
 
Ir al Índice