Ciudad de México, 23/01/2025

 

 

UACM  

Sindicatos, opacos en materia de información pública: Info CDMX
La Jornada
Una docena de instituciones públicas de la Ciudad de México, la mayoría sindicatos, tuvieron un incumplimiento total en sus obligaciones de transparencia durante el año pasado, mientras otros 20 entes públicos obtuvieron un puntaje menor a 60 de los 100 posibles, entre ellos el partido Morena, según el informe Transparencia censal 2024 del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas capitalino (Info CDMX). En el primer supuesto se encuentran tres asociaciones de trabajadores del Congreso capitalino, dos del Sistema de Transporte Colectivo Metro, así como los gremios del heroico cuerpo de bomberos, Universidad Autónoma de la Ciudad de México; además de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción local.
 
Ir al Índice

Crea cuentos para exorcizar la realidad
Excélsior
El sociólogo José Manuel Valenzuela Arce, investigador de temas fuertes como el feminicidio, el narcotráfico, la migración, las huelgas y la identidad en la frontera, ha encontrado en la literatura un refugio que lo resguarda anímicamente. "Es mi manera de desprenderme de la crueldad", dice en entrevista. Autor de los libros de relatos y crónicas El umbral de la filera (1993) y Tecateando el recuerdo (2007), el doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de México publicará en breve El halcón naranja, editado por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, que reúne una serie de cuentos inspirados en las experiencias académicas que ha tenido a nivel de calle.
 
Ir al Índice
 
Educación Superior  

Arrancan mesas conciliatorias entre Rectoría de la UAM y SITUAM
MVS Noticias Online
Al arranque de las mesas conciliatorias dentro del proceso de revisión salarial UAM/SITUAM 2025 entre el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) y la rectoría de la casa abierta al tiempo, en las que se demanda un incremento salarial del 30% de los trabajadores administrativos y académicos de base y el ajuste al tabulador del personal académico y administrativo de base del 20% sobre el incremento que se otorgue a salarios, las autoridades de la UAM remarcaron que desde el presupuesto otorgado para el 2025, la secretaría de Hacienda planteó cómo estaría compuesto el presupuesto con la disminución del 14%, señaló que les informaron en qué capítulos de gasto hubo o cero recursos o disminución.
  Ver Liga

 
Ir al Índice

Estos alumnos de secundaria podrán entrar a la UNAM sin hacer examen de admisión
TeleDiario Online CDMX
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es la más importante del país y la segunda mejor en América Latina, por lo que cada año, miles de estudiantes buscan ingresar a ella. Sin embargo, para poder estudiar en esta Máxima Casa de Estudios, los estudiantes deben presentar un examen, debido a la alta demanda. La UNAM ofrece estudios de nivel medio superior, superior y posgrado. Para estudiar la preparatoria los alumnos de secundaria deben presentar un examen de admisión y cumplir con los aciertos solicitados. Aunque, existen algunos estudiantes que no necesitan presentar examen para ingresar al bachillerato. Se trata de quienes estudiaron en la secundaria de Iniciación Universitaria, la cual está afiliada a la UNAM y al concluir los cursos, pueden acceder de manera casi automática a la Escuela Nacional Preparatoria 2 "Erasmo Castellanos Quinto".
  Ver Liga

 
Ir al Índice

Estudiantes realizan estancia en la UNAM
Google Noticias México
Estudiantes de la carrera de Ingeniería Bioquímica del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG), realizaron una estancia de investigación como parte de su residencia profesional en el Laboratorio de Ecología Genómica del Centro de Ciencias Genómicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollando experimentos estratégicos. Los estudiantes Jocelyn Ozuna Moreno y Jeobani García Consospó, acompañados por Maritza Fernanda Rodríguez Gómez, quien realiza su estancia de investigación en el ITTG, son asesorados por los investigadores, Reiner Rincón Rosales y Clara Rincón Molina. Jeobani García participó en estudios avanzados de caracterización genética bacteriana y pruebas de promoción de crecimiento vegetal. Estos estudios amplían la comprensión de bacterias benéficas en la agricultura y su potencial uso en ambientes naturales.
  Ver Liga

 
Ir al Índice

IPN desarrolla biocontrol para detener hongo que amenaza cosechas de maíz en Sinaloa
Google Noticias México
Especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) han dado un paso crucial en la protección del cultivo de maíz en México al desarrollar un compuesto agrobiológico capaz de detener el deterioro causado por el hongo Fusarium verticillioides. Este hongo, responsable de pérdidas de hasta el 80 por ciento en cosechas de Sinaloa, también representa un grave riesgo sanitario por producir micotoxinas vinculadas al cáncer y otras enfermedades. Desde 2009, el equipo encabezados por el doctor Ignacio Eduardo Maldonado Mendoza buscó soluciones para combatir la pudrición del grano de maíz, un problema que afecta no solo la economía agrícola del estado, sino también el suministro de un alimento básico para la población. El proyecto comenzó con la recolección de muestras de parcelas infectadas y sanas para identificar los microorganismos presentes en las raíces del maíz.
  Ver Liga

 
Ir al Índice

SITAUAEM exige aumento salarial: posible huelga si no hay acuerdo
El Sol de Cuernavaca Online (Morelos)
Quedan pocas semanas para que la federación y la administración central de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) lleguen a un acuerdo con el Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos (SITAUAEM) por el aumento salarial que exigen. De no alcanzarse un acuerdo, el 1 de febrero podría estallar la huelga. De no llegar a un acuerdo antes del 1 de febrero, la comunidad universitaria podría enfrentar una huelga que afectaría directamente las actividades académicas y administrativas de la UAEM. La rectora de la máxima casa de estudios, Viridiana Aydeé León, señaló que la prioridad es mejorar las condiciones laborales de todos los trabajadores, tanto académicos como administrativos, porque saben que durante años han comprendido la situación financiera de la UAEM.
  Ver Liga

 
Ir al Índice

UNAM llama a vigilar la evolución que presente el virus de la gripe aviar
La Crónica de Hoy
Mauricio Rodríguez Álvarez, vocero del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos Emergentes (PUIREE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), instó a estar vigilantes sobre la evolución del virus H5N1 o de la gripe aviar, ya que este año seguramente presentará cambios que podrían afectar tanto la salud humana y animal, así como impactar la producción de alimentos y su comercialización. A través de un comunicado, el especialista de la Facultad de Medicina advirtió que en el último año se han detectado cambios en el comportamiento de los virus de influenza, particularmente en el H5N1, el cual no sólo afecta a aves silvestres, sino también a mamíferos, entre ellas las vacas lecheras.
 
Ir al Índice

IPN desarrolla tratamiento alternativo y accesible para pacientes con Parkinson
La Jornada
Con el objetivo de que más personas que enduran la enfermedad de Parkinson tengan una alternativa en el tratamiento de su padecimiento, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolla dispositivos médicos que emiten pulsos eléctricos (electrodos) a costos accesibles.
 
Ir al Índice

Utiliza la UNAM nueva tecnología para monitorear el Popocatépetl
La Jornada
Con la finalidad de detectar cambios menores y en fases tempranas de la actividad del volcán Popocatépetl, expertos de la UNAM utilizan nuevas tecnologías con base en sensores de banda ancha, a través de los cuales miden la microsismicidad y señales de periodos largos y cortos.
 
Ir al Índice

UNAM emite alerta por influenza aviar
Uno más uno
El panorama global sobre el virus de la influenza H5N1, conocido como influenza aviar altamente patógena (HPAI), ha comenzado a generar preocupación en diversos sectores. Aunque en México el riesgo para la salud pública se considera bajo por ahora, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha hecho un llamado a mantenerse alerta. La reciente muerte de una persona en Estados Unidos debido a este virus ha encendido las alarmas.
 
Ir al Índice
 
Lo Relevante  

Con EU, coordinación sin subordinación: Sheinbaum
El Universal
Al presentar el informe por sus primeros 100 días, la presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que con Estados Unidos habrá coordinación y colaboración, pero nunca subordinación, pues México es un país libre, independiente y soberano. Ante un Zócalo lleno con aproximadamente 350 mil personas, la Presidenta dijo que se encuentra "convencida" de que la relación entre México y EU será buena y de respeto, en la que prevalecerá el diálogo sin exclusiones; destacó que los trabajadores mexicanos migrantes benefician más a la economía de EU que a la de México, pues allá se queda 80% de lo que ganan. Criticó a sus opositores y les dijo que no es ninguna sorpresa que su gobierno continúe el proyecto de nación del expresidente López Obrador, pues aseguró que siempre informó que seguiría con este legado.
 
Ir al Índice

Ofrece "potencia científica": Litio, IA, auto eléctrico...
Reforma
Con proyectos de extracción de litio, el uso de inteligencia artificial, la fabricación de autos eléctricos, aviones no tripulados y una fábrica de software, la Presidenta Claudia Sheinbaum ofreció ayer convertir al país en una "potencia científica". Durante su informe de 100 días, ante un Zócalo repleto de simpatizantes, contingentes de sindicalistas y funcionarios de entidades gobernadas por Morena, describió acciones que marcaron el inicio de su gestión y proyectos en los que invertirá fondos públicos. "Ya se encuentran trabajando y se destinarán recursos suficientes para implementar los proyectos científicos de desarrollo tecnológico, como el auto eléctrico mexicano 'Olinia', el taller de diseño de semiconductores. Y en los siguientes días se instalan los grupos de científicos que diseñarán aviones no tripulados, boyas marinas para medición, métodos de extracción de litio, la fábrica de software libre e inteligencia artificial, entre otros desarrollos propios. Como me comprometí: México será una potencia científica", manifestó.
 
Ir al Índice

Se une Oposición a informe de CSP
Reforma
El informe de los primeros 100 días de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum estuvo pintado de guinda, pero con destellos naranjas, tricolor y blanquiazul. Los gobernadores de Morena no fueron los únicos que acudieron a arropar a la mandataria, también los de oposición. Los emecistas Pablo Lemus, de Jalisco; y Samuel García, de Nuevo León; además de los priistas Manolo Jiménez, de Coahuila; y Esteban Villegas, de Durango, junto con la panista Tere Jiménez, de Aguascalientes, escucharon su mensaje. Los gobernadores ausentes fueron los panistas Libia Dennise, de Guanajuato; Mauricio Kuri, de Querétaro, y Maru Campos, de Chihuahua, esta última rechazó en días pasados convertir la entidad que gobierna en un santuario de migrantes.
 
Ir al Índice

Monreal destaca un Gobierno "valiente"
La Razón
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, destacó los avances logrados durante los primeros 100 días de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, los cuales encuadró dentro de un periodo de consolidación y continuidad de los principios de la Cuarta Transformación, al señalar a su Gobierno como "valiente" después de que la mandataria mencionó que no habrá subordinación ante otros gobiernos. Ademas, califico su discurso como claro, valiente y lleno de definiciones políticas que refuerzan su liderazgo. El legislador expresó que su mensaje fue enérgico, con una visión clara sobre los desafíos que México enfrentará, particularmente respecto al próximo gobierno de los Estados Unidos. Asimismo, subrayó el compromiso de Sheinbaum con el bienestar de los mexicanos, resaltando el enfoque hacia la soberanía del país.
 
Ir al Índice

Son 100 días de solapar errores del obradorismo, acusa oposición
El Financiero
La oposición en el Senado reprochó a la presidenta Claudia Sheinbaum que, a 100 días de gobierno, sigue manteniendo los "caprichos" del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y arrastra problemas que han alcanzado cifras alarmantes, como la inseguridad. "Aunque le cueste mucho aceptarlo, la violencia y la inseguridad están en niveles alarmantes", criticó el senador Marko Cortés, y de los caprichos de su antecesor nombró la elección judicial. Por su parte, Clemente Castañeda, coordinador de MC, coincidió en que estos 100 días son muestra de que no enmendará errores del pasado.
 
Ir al Índice

"Estamos ante un gobierno que se endeuda para regalar dinero", declara PAN
ContraRéplica
En el marco del informe por los 100 días de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, aseguró que estamos frente a un gobierno que se endeuda para regalar dinero y generar redes clientelares. El líder de Acción Nacional criticó a la Jefa del Ejecutivo mexicano porque afirma que está dando continuidad a las políticas del exmandatario Andrés Manuel López Obrador que, afirma, destruye a las instituciones y a los contrapesos del poder, de quienes no piensan igual. "Estamos pues ante los primeros 100 días de un gobierno de absoluta continuidad con el anterior... que sigue la misma lógica de destrucción de instituciones y contrapesos, de polarización de la sociedad, que desdeña el diálogo con quien no piensa igual que ellos (...) que el único beneficio económico que ha generado se deriva de regalar dinero para generar clientelas electorales, sin aumentar realmente la economía del país", sostuvo.
 
Ir al Índice

Sheinbaum alcanza hasta 75% de aprobación en redes a 100 días
Milenio Diario
Las críticas a Claudia Sheinbaum en redes sociales se han reducido a su mínima expresión. Si durante la campaña electoral provocaba rechazos en el 40 por ciento de los usuarios, para cuando ganó la Presidencia de México los vituperios bajaron 35 por ciento. Cuatro meses después —1 de octubre de 2024— las expresiones de enojo, precaución, disgusto y miedo parecían tocar fondo: el 28 por ciento de los internautas fustigaba sus acciones. Pero luego de tres meses de gobierno, se han registrado sentimientos negativos en un 23 por ciento de los internautas hacia la mandataria. Un reporte de MilenlA, Central de Datos e Inteligencia Artificial, revela que durante sus primeros 100 días de gobierno, el 75 por ciento de los mexicanos aprueba su estilo de dirigir al país, cuatro por ciento más que hace tres meses.
 
Ir al Índice

Buscan llevar al país al top 10 de economías
Excélsior
Hacer que el país entre en el top 10 de las principales economías del mundo es uno de los objetivos del Plan México a 2030, junto con el fortalecimiento del mercado interno, lograr alcanzar flujos de inversión extranjera directa por 100 mil millones de dólares y crear 1.5 millones de empleos adicionales en sectores estratégicos. De acuerdo con el documento que la Presidenta presentará hoy, al que Excélsior tuvo acceso, dichos propósitos se lograrán al implementar una política que eleve el contenido nacional y regional en sectores estratégicos; incrementar el valor agregado en la proveeduría local y las cadenas globales, así como impulsar la integración en el continente. Entre los ejes de la estrategia está que, en los sectores textil, de calzado, mobiliario y juguetes, 50% de la proveeduría y el consumo nacional sea hecho en México, mientras que el contenido nacional en las cadenas globales de valor aumente un 15% adicional al ya existente.
 
Ir al Índice

Deberá pagar AICM por monopolio-taxis
Reforma
Por haber incurrido en prácticas monopólicas, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) tendrá que indemnizar a una empresa de taxis, en un caso donde por primera vez se aplicará la legislación que contempla pagos o multas por este tipo de conductas. El Juez federal Juan Pablo Gómez Fierro -quien ascendió a magistrado y renunció en octubre- condenó al AICM a indemnizar a la empresa Servicio de Excelencia, y la sentencia quedó firme porque abogados del aeropuerto presentaron los argumentos de su apelación de manera extemporánea. El fallo se basó en la resolución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que declaró al AICM responsable de cláusulas discriminatorias en convenios y tarifas con las diferentes agrupaciones de taxistas que operaban en las terminales.
 
Ir al Índice

Y se meten piratas al aeropuerto en Mty
Reforma
En el Aeropuerto Internacional de Monterrey, donde sólo se permite el servicio de taxis bajo un modelo de monopolio y se impide la operación de unidades de aplicación, como Uber y Didi, los autos de alquiler pirata tienen vía libre. Grupo Reforma constató cómo en la entrada de la terminal principal, hombres ofrecen a gritos sus servicios sin que ninguna autoridad intervenga, ni siquiera la Guardia Nacional, cuyas oficinas están a sólo unos 100 metros. A diferencia de otros taxistas, los piratas trasladan a sus pasajeros en vehículos sin logotipos que los identifiquen ni placas federales, sino con láminas de otros estados, como Tlaxcala y Durango. Al menos 10 hombres ofrecen a diario sus vehículos de alquiler en esa terminal, a sólo unos metros de donde están los empleados de empresas concesionadas, que han monopolizado el servicio desde hace años.
 
Ir al Índice

Los Ángeles: ráfagas de viento dificultan controlar incendios
La Jornada
Los bomberos avanzaron lentamente ayer en su lucha por contener el incendio que arrasó franjas del barrio de Pacific Palisades, en Los Ángeles, pero las llamas, que seguían propagándose, amenazaron comunidades del populoso valle de San Fernando, en momentos en que las autoridades advirtieron que vientos "fuertes y peligrosos" podrían impulsar los incendios forestales a las áreas residenciales. Seis incendios simultáneos que devastaron la segunda ciudad más grande de Estados Unidos, desde el martes, se saldaron con al menos 24 víctimas mortales, además de la destrucción de 9 mil 600 hectáreas, informaron autoridades, quienes agregaron que hay equipos con perros rastreadores de cadáveres buscando en los escombros, y debido a que aún hay varias personas desaparecidas, se teme que el número de fallecidos aumente. Hasta ayer, las llamas dañaron o destruyeron al menos 12 mil estructuras, reportan los bomberos, al tiempo que se ordenó la evacuación de más de 100 mil personas en el condado de Los Ángeles, mientras 87 mil recibieron avisos para desalojar el área.
 
Ir al Índice
 
Nacional Política  

Fortalecen al IMSS-Bienestar
El Heraldo de México
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió la tarde de este domingo con los gobernadores de la 4T para supervisar la implementación del IMSS-Bienestar y trabajar en su fortalecimiento. El encuentro se llevó a cabo en el salón Tesorería de Palacio Nacional, después del mensaje con motivo de sus primeros 100 días de gobierno, llevado a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México. Víctor Castro Cosío, gobernador de Baja California Sur, indicó que la reunión fue "extraordinaria" y muy positiva: "bien, vamos a seguir trabajando para fortalecer al IMSS-Bienestar", dijo a su salida. En tanto, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, dijo que en la reunión con la titular del Ejecutivo Federal la evaluación es que se va trabajando bien para la implementación del IMSS-Bienestar.
 
Ir al Índice

Quitan 85 mmdp a lucha climática; van al Tren Maya
El Universal
El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2025) que aprobó la Cámara de Diputados plantea destinar más de 85 mil millones de pesos de los recursos previstos para la atención al cambio climático a las obras prioritarias, como el Tren Maya. Se trata de una estrategia que aplicó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador durante dos años consecutivos, pues en 2023 etiquetaron 93 mil millones de pesos del anexo 16 "para la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático" al Tren Maya, mientras que en 2024 hicieron lo mismo con 24 mil millones que volvieron a destinar al Tren Maya. En el PEF 2025, el anexo 16 etiquetado exclusivamente a la mitigación del cambio climático y proyectos medio ambientales contempla una bolsa de 205 mil 370 millones 153 mil 384 pesos para tal fin; sin embargo, de ese total, se prevé el uso de más de 40 mil 827 millones de pesos para la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de los cuales 827 millones serán para la Prestación de Servicios Públicos de Transporte Masivo de Personas y Carga Tren Maya, así como 39 mil 999 millones como "provisiones para la construcción y fortalecimiento de infraestructura".
 
Ir al Índice

Seguridad, mayor preocupación mediática en diciembre
El Universal
En diciembre de 2024, se analizó la cobertura mediática de los secretarios del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando logros y desafíos clave. Este ejercicio, basado en el monitoreo de más de 35 mil notas diarias, refleja su impacto en la opinión pública. Los destacados, Omar García Harfuch-SSPC. Rosa Icela Rodríguez-Segob, la funcionaria lideró estrategias en migración, paz y seguridad. Raymundo Pedro Morales-Semar, con una inversión de 33 mil millones de pesos, la Secretaría modernizó seis puertos. Marcelo Ebrard-SE, en este mes, destaca la cobertura del secretario por la implementación de un arancel de 35% a mercancías confeccionadas, la incautación de más de 1 millón de artículos ilegales en Hermosillo y la entrega del Premio IMPI a la Innovación Mexicana. Juan Ramón de la Fuente-SER, el canciller recibió cobertura por la restitución de 101 piezas arqueológicas por parte del gobierno de Italia.
 
Ir al Índice

Gobierno adeuda por medicinas 11 mil mdp
El Sol de México
Los adeudos que acumula el Gobierno Federal con los laboratorios ascienden a 11 mil millones de pesos. Por esto y los retrasos en las licitaciones para el periodo 2025-2026 existe el riesgo de desabasto de medicamentos en México, señala la industria. "El adeudo es bastante considerable, estamos hablando de cerca de 11 mil millones de pesos que se deben a la industria, principalmente por parte del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que ahora transfirió sus funciones y sus deudas al proyecto de IMSS-Bienestar", dijo Rafael Gual Cosío, director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), a El Sol de México. Añadió que los laboratorios no han recibido respuesta de las autoridades sobre cómo y cuándo les saldarán esa deuda. Los adeudos del sector salud con los laboratorios equivalen al ocho por ciento de la inversión total que hará el Gobierno Federal para la compra consolidada de 2025 y 2026.
 
Ir al Índice

Suspende Natanael shows tras amenaza
Reforma
Tras las amenazas de muerte en su contra registradas la semana pasada en Sonora por un supuesto apoyo a un grupo criminal, el cantante de corridos tumbados Natanael Cano canceló "por razones personales" dos conciertos que tenía programados en palenques de Jalisco y Guanajuato durante el fin de semana. El manager del artista, Ramón Emilio Hernández, informó sobre la suspensión de las presentaciones apenas unas horas antes de que Cano actuara el pasado sábado en el Palenque de Arandas, en los Altos Sur de Jalisco. "A toda mi gente de Arandas y León, lamento demasiado informarles que, por razones personales, no me podré presentar a estos shows. Los quiero mucho, les agradezco por todo el apoyo y comprensión", indicó el cantante sin mayores explicaciones. En Guanajuato estaba previsto que el intérprete se presentara ayer en el palenque de la Feria de León. En ambos casos, sus seguidores recibirán los reembolsos por las presentaciones canceladas.
 
Ir al Índice

Reviven los bloqueos e incendian vehículos
Excélsior
Los narcobloqueos regresaron a Nuevo León ayer, luego de que hombres armados despojaron de sus vehículos a dos conductores de unidades pesadas y tras incendiarlas las atravesaron sobre la carretera nacional, entre el tramo Hualahuises-Linares. Los hechos fueron reportados por automovilistas que compartieron videos en redes sociales, lo que generó que elementos de Fuerza Civil y la GN desplegaran un operativo en la zona. Poco después de las 12:00 horas, Fuerza Civil confirmó que la situación estaba bajo control y la vialidad liberada. Posteriormente, envió un comunicado en el que detalló que se mantenían los operativos en la mencionada vía que conecta a Nuevo León con Tamaulipas.
 
Ir al Índice

"MC ya no dependerá solo de Nuevo León y Jalisco"
Milenio Diario
Jorge Álvarez Máynez, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, aseguró que su partido es una fuerza política nacional más allá de los que antes fueron sus bastiones: Nuevo León y Jalisco. Ratificó la decisión de no buscar alianzas con el PRI y el PAN de cara a las elecciones de 2027 y 2030, y afirmó que en México hay una nueva hegemonía y esa parte de la oposición no ha leído adecuadamente dicho fenómeno por el desprecio a lo popular, al tiempo que rechazó el mote de que MC es funcional a Morena. Dijo, cuentan con "muy buenos perfiles" para la elección presidencial de 2030 y que como líder no le incomoda la vinculación directa a Dante Delgado, con quien habla menos de lo que él quisiera. Destacó que su dirigencia buscará acreditar una historia de congruencia y resultados para después reclamar la posibilidad de crecimiento en la confianza de la gente, al hacer la diferencia en sus vidas, ya sea con mejores empleos, con transporte público adecuado o cualquier obra que beneficie a los ciudadanos.
 
Ir al Índice

'México no tiene oposición fuerte'
Reforma
El año pasado dejó claro que en América Latina había descontento con los partidos en el poder, consideró Steven Levitsky, director del Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard. Sin embargo, apuntó, México fue la excepción. "El patrón principal ha sido una ola antioficialista, antincumbent -como diríamos en inglés-, que vimos en Estados Unidos, que vimos en casi toda la región y todo el mundo", dijo en entrevista, previo a una visita esta semana a México. "Son muy pocos los gobiernos democráticos que han sido reelegidos. (Nicolás) Maduro logró ser reelegido (en Venezuela), pero con el fraude más radical, más desnudo de la historia moderna de América Latina". A diferencia de Estados Unidos, donde el Partido Republicano logró arrebatar a los demócratas el Ejecutivo y el Congreso, en México, Morena retuvo la Presidencia de la República y consiguió mayoría legislativa debido a una oposición deslegitimada, apuntó Levitsky.
 
Ir al Índice

Expertos de reguladores, en el limbo
Excélsior
La pérdida del conocimiento concentrado en los extintos órganos autónomos es el costo de una reestructuración del Estado mexicano en el que su personal de expertos ya no tiene cabida. Así lo advierte Mario Luis Fuentes, exdirector del IMSS, DIF y fundador de México Social, al sostener que en el país se experimenta un profundo cambio en el perfil de los integrantes de su burocracia. Con una situación laboral ahora incierta, los más de 4 mil especialistas que irán saliendo de la nómina de la administración pública en los próximos meses aún esperan noticias de su futuro inmediato. Hipólito Romero Reséndez, maestro en Administración Pública, con especialidad en Derecho del Trabajo, advierte sin embargo que los empleados de los desaparecidos autónomos están ahora "en el limbo laboral".
 
Ir al Índice

Reportan 3 estados derrumbes por sismo
Reforma
Bardas caídas y derrumbes carreteros fueron algunas de las afectaciones reportadas en Jalisco, Colima y Michoacán debido al temblor de magnitud 6.1 registrado la madrugada de ayer. El sismo ocurrido a las 2:32 horas, con epicentro a 47 kilómetros al suroeste de Coalcomán, Michoacán, afectó principalmente al municipio de Chinicuila. Viviendas con grietas, cuarteaduras, láminas y tejas caídas se reportaron en las localidades de Coasuchil, Paso de Arrieros, Cordosantera y Coahuayula.
 
Ir al Índice

El Pueblo Creyente marcha en Pantelhó
Excélsior
Integrantes del Pueblo Creyente marcharon en Chenalhó para exigir el desarme de grupos en Pantelhó, la libertad para Pedro Cortés y Diego Mendoza, exintegrantes del Concejo Municipal, y garantizar el retorno de desplazados. Destacaron que, "además, tenemos que seguir luchando contra la discriminación, el clasismo y el racismo que obstaculizan la justicia". El grupo marchó desde una de las entradas de la cabecera municipal hacia el centro del pueblo y exigieron declarar públicamente la inocencia del padre Marcelo Pérez y garanticen el Estado de Derecho. Portando pancartas e imágenes religiosas, dijeron que, por la inseguridad, las comunidades seguirán despobladas y los desplazados seguirán sin hogar.
 
Ir al Índice
 
Metrópoli  

Crecen violencia familiar y demandas alimentarias
Reforma
En la Ciudad de México existen madres de familia que además de sufrir violencia familiar, también padecen violencia económica al enfrentarse a deudores alimentarios. Las denuncias por ambos delitos han incrementado en los últimos años en la capital del país, de acuerdo con cifras oficiales. Sin embargo, cuando las víctimas se animan a denunciar es porque sus vidas ya están en peligro y, pese a ello, todavía batallan con fiscalías, tribunales y agresores con redes de poder que les obstaculizan encontrar justicia, planteó una especialista. Tal es el caso de una mamá autónoma de iniciales R.C., quien acusó que servidores públicos de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX archivaron su caso. Entre 2021 y 2022, la mujer inició carpetas de investigación por violencia familiar e incumplimiento de la obligación alimentaria en contra de José Miguel, quien es un ex abogado del presunto autor intelectual del feminicidio de Abril Pérez Sagaón.
 
Ir al Índice

Eligen 23 mil pacientes muerte digna en la CDMX
El Universal
Garantizar calidad de vida y sin dolor a enfermos terminales es una posibilidad que existe y aunque cada vez cobra más relevancia entre la población de la Ciudad de México, no es muy conocida y hace falta difusión, coinciden expertos. A más de 16 años de su implementación en la capital del país, apenas más de 23 mil 900 pacientes han firmado su voluntad anticipada, la cual se trata de un documento médico-legal a través del cual una persona puede plasmar de manera puntual qué procedimientos acepta o rechaza al momento de padecer alguna enfermedad incurable en etapa terminal o bien, al final de su vida.
 
Ir al Índice
 
Economía y Finanzas  

Deberá pagar AICM por monopolio-taxis
Reforma
Por haber incurrido en prácticas monopólicas, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) tendrá que indemnizar a una empresa de taxis, en un caso donde por primera vez se aplicará la legislación que contempla pagos o multas por este tipo de conductas. El Juez federal Juan Pablo Gómez Fierro -quien ascendió a magistrado y renunció en octubre- condenó al AICM a indemnizar a la empresa Servicio de Excelencia, y la sentencia quedó firme porque abogados del aeropuerto presentaron los argumentos de su apelación de manera extemporánea. El fallo se basó en la resolución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que declaró al AICM responsable de cláusulas discriminatorias en convenios y tarifas con las diferentes agrupaciones de taxistas que operaban en las terminales.
 
Ir al Índice

El año pasado se extinguieron más de 17 mil pymes: IP
Milenio Diario
México registró en 2024 su nivel más alto en cierre de empresas formales desde que hay registro, de acuerdo con un análisis de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Nuevo León. El estudio, en el que se contó con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), revela que, al finalizar diciembre del año pasado, el número de compañías inscritas en el organismo fue de un millón 54 mil 947, cifra inferior en 17 mil 911 a la que se tenía al mismo mes de 2023. Se detalló que las entidades con el mayor número de cierre de empresas formales fueron Baja California, con 2 mil 761; Sinaloa, mil 690; Jalisco, mil 619; Ciudad de México, mil 586; Veracruz, mil 525; Tamaulipas, mil 315, y Sonora, mil 311.
 
Ir al Índice

Ven difícil que EU imponga aranceles al país
El Financiero
Por su relevancia como socio comercial y su integración productiva con Estados Unidos, resulta poco probable que el presidente electo Donald Trump logre imponer aranceles a México, señaló Luis de la Calle, director de De la Calle, Madrazo, Mancera (CMM). "Se antoja prácticamente imposible que Estados Unidos le ponga aranceles solo a México y a Canadá", afirmó el experto durante su participación en el Seminario de Perspectivas Económicas 2025 del ITAM, destacando que México es actualmente el principal socio comercial de Estados Unidos, con una participación de mercado del 15.7 por ciento en las importaciones totales estadounidenses.
 
Ir al Índice